Porque son importantes las emociones

¿Por qué nos sentimos
Para aumentar la complejidad, también tenemos creencias sobre nuestras emociones: si son una fuerza positiva y manejable en nuestras vidas o intrusos no deseados que causan estragos en nuestra psique. Estas creencias pueden ser inconscientes, probablemente basadas en nuestras propias experiencias o en los mensajes implícitos y explícitos que recibimos de nuestros padres y nuestra cultura.
Ahora, una nueva investigación sugiere que estas creencias sobre nuestros sentimientos -ya sean "buenos" o "malos", "controlables" o "incontrolables"- nos afectan de manera importante. Creer que las emociones son generalmente útiles, pero que pueden cambiarse cuando son problemáticas, puede ayudarnos a recuperarnos mejor de los trastornos emocionales y evitar que caigamos en la depresión y la ansiedad.
"Aprender por qué las personas tienen emociones, cómo son de adaptativas y cómo pueden beneficiarte de alguna manera es crucial para entenderlas y puede beneficiar tu bienestar", dice el investigador Eric Smith, de la Universidad de Stanford.
Imagina que una amiga íntima te ignora cuando llegas a su fiesta. Te enfadarías o te molestarías, ¿verdad? Pero si trataras de pensar en la situación de forma diferente -quizás tu amiga no te vio o estaba distraída con las tareas de anfitriona-, eso te ayudaría a calmarte y evitaría que actuaras.
Cómo deshacerse de las emociones
Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
Amy Morin, LCSW, es la editora en jefe de Verywell Mind. También es psicoterapeuta, autora del bestseller "13 Things Mentally Strong People Don't Do" (13 cosas que no hacen las personas mentalmente fuertes) y presentadora del podcast The Verywell Mind.
Las emociones pueden desempeñar un papel importante en la forma de pensar y comportarse. Las emociones que sientes cada día pueden obligarte a actuar e influir en las decisiones que tomas sobre tu vida, tanto grandes como pequeñas.
Las emociones pueden ser efímeras, como un destello de enfado con un compañero de trabajo, o duraderas, como la tristeza duradera por la pérdida de una relación. Pero, ¿por qué experimentamos exactamente las emociones? ¿Qué función cumplen?
Las emociones están influenciadas por una red de estructuras interconectadas en el cerebro que conforman lo que se conoce como sistema límbico. Algunas estructuras clave, como el hipotálamo, el hipocampo, la amígdala y el córtex límbico, desempeñan un papel fundamental en las emociones y las respuestas conductuales.
Cómo manejar las emociones fuertes
Seleccione el grupo de edad sobre el que busca informaciónLa importancia de gestionar las emocionesCada uno de nosotros desempeña muchos papeles en nuestra vida: desde ser el sostén de la familia, un amigo, un modelo para nuestros hijos, hasta ser el cuidador de nuestros padres ancianos. Estas responsabilidades suelen conllevar diferentes retos y preocupaciones, y a veces nos sentimos abrumados o agotados. Estos sentimientos suelen manifestarse en forma de emociones intensas. Si aprendemos a gestionar estas emociones, podremos cuidar mejor de nuestro propio bienestar. Esto, a su vez, nos situará en una mejor posición para apoyar a nuestros seres queridos y superar cualquier reto que se nos presente.
¿Qué son las emociones y por qué las sentimos? Todos experimentamos emociones como una parte normal e importante de nuestras vidas.Las emociones son informaciónNos ayudan a saber cómo responder adecuadamente a las circunstancias en las que nos encontramos y a enmarcar lo que hacemos de la situación.Es normal sentir todo tipo de emocionesTodas las emociones tienen sus funciones. Experimentar toda la gama de emociones da sentido a nuestras vidas y nos ayuda a manejar los desafíos.
Cómo lidiar con las emociones
La forma en que interpretamos y respondemos a nuestros sentimientos tiene una gran repercusión en nuestro comportamiento, en nuestras decisiones y en cómo afrontamos y disfrutamos la vida. Piensa en todos los sentimientos que tienes cada día -desde la sorpresa a la vergüenza, pasando por la euforia o la empatía- y en cómo reaccionas ante cada emoción. La forma en que manejas tus sentimientos ahora es muy diferente a la que tendrías a los 14 años, que a su vez es diferente a tus respuestas a los cuatro años. El desarrollo emocional es un proceso complejo que comienza en la infancia y continúa en la edad adulta. El desarrollo emocional comienza con los niños pequeños: A medida que los niños crecen y se exponen a diferentes situaciones, su vida emocional también se vuelve más compleja. Desarrollar habilidades para gestionar una amplia gama de emociones es realmente importante para su bienestar emocional.
Etapas del desarrollo emocional Los bebés empiezan a sentir emociones básicas como la alegría, la ira, la tristeza y el miedo. Más adelante, cuando los niños empiezan a desarrollar el sentido de sí mismos, experimentan emociones más complejas como la timidez, la sorpresa, la euforia, la vergüenza, el sentimiento de culpa, el orgullo y la empatía. Las emociones de los niños muy pequeños se componen principalmente de reacciones físicas -como la aceleración del corazón o las mariposas en el estómago- y de comportamiento. A medida que crecen, los niños desarrollan la capacidad de reconocer los sentimientos. Sus emociones también están cada vez más influenciadas por su pensamiento. Son más conscientes de sus propios sentimientos y más capaces de reconocer y comprender los de otras personas. La experiencia de las emociones incluye Estas influencias incluyen: