Balance general de una empresa

Balance y cuenta de resultados
Un balance le ofrece una instantánea de la situación financiera de su empresa en un momento determinado. Junto con la cuenta de resultados y el estado de tesorería, el balance puede ayudar a los empresarios a evaluar la situación financiera de su empresa. Por ejemplo, si los activos corrientes de la empresa son mayores que los pasivos corrientes, es probable que esté en una buena posición para cubrir cualquier obligación financiera a corto plazo.
Revisar su balance también puede ayudarle a determinar cómo se compara con otras empresas de su sector. Si quiere mejorar la salud financiera de su empresa, utilice el balance para determinar qué hábitos financieros deben ajustarse para ayudarle a competir mejor. Puede utilizar los siguientes ratios para comparar su empresa con otras.
Un balance puede ayudarle a seguir el rendimiento de su empresa, por ejemplo, la capacidad de su empresa para cumplir con sus obligaciones financieras. Además, le permite comparar su balance actual con un balance anterior para comprender mejor la evolución de su empresa a lo largo del tiempo. Por ejemplo, ¿han aumentado los activos de su empresa o ésta ha acumulado más deudas?
Cómo obtener el balance de una empresa
La cuenta de resultados de una empresa suele ser la primera parada de los equipos directivos que buscan formas de reducir los ratios de deuda y capital, mejorar la rentabilidad y aumentar la capacidad de recuperación. Esto es por una buena razón: la creación de valor a largo plazo requiere un crecimiento sostenible, así como cambios en los márgenes y en la estructura de costes. Sin embargo, pocas empresas piensan mucho en los activos y pasivos del balance que pueden desbloquear oportunidades lucrativas. He aquí seis estrategias probadas que hay que tener en cuenta.
Muchas empresas tratan el capital circulante simplemente como el coste de hacer negocios. Según nuestra experiencia, son pocas las que tienen en cuenta el impacto negativo de los plazos prolongados de los clientes, los ciclos de pago ajustados y los altos niveles de inventario en el verdadero valor económico. Por eso, un análisis exhaustivo de las transacciones de años anteriores suele revelar lagunas en los procesos, condiciones desfavorables e innecesarias con clientes y proveedores, y otras oportunidades a corto plazo para mejorar el capital circulante.
Si se eliminan las lagunas causadas por la lentitud de la facturación, las políticas de cobro deficientes, los pagos anticipados a los proveedores, los procesos de pago ineficaces y las condiciones fuera de mercado, una empresa puede reducir normalmente su ciclo de conversión de efectivo, liberando efectivo para realizar inversiones, reducir la deuda, pagar dividendos y financiar fusiones y adquisiciones. Por ejemplo, una empresa mundial de productos agrícolas llevó a cabo un análisis a nivel de transacciones como parte de un amplio esfuerzo para lograr las mejores mejoras en el capital circulante. Los resultados le ayudaron a diseñar nuevas iniciativas específicas para cada producto y región con el fin de transformar su proceso de pedidos a caja, así como varias medidas específicas para cada categoría y mejoras en los procesos para ampliar el ciclo de compras a pagos.
Ver más
Cuando se trata de entender una empresa, hay pocos estados financieros más importantes que el balance. El balance ofrece una visión crítica de la salud de una empresa que puede ser utilizada por:
Un balance es un documento financiero diseñado para comunicar exactamente cuánto vale una empresa u organización, su llamado "valor contable". El balance lo consigue enumerando y contando todos los activos, pasivos y fondos propios de una empresa a una fecha determinada, también conocida como "fecha de presentación".
Un balance ofrece un resumen de una empresa en un momento determinado. Es una instantánea de la situación financiera de una empresa, desglosada en activos, pasivos y fondos propios. Los balances sirven para dos propósitos muy diferentes dependiendo del público que los revise.
Cuando el balance es revisado internamente por un líder empresarial, un interesado clave o un empleado, está diseñado para dar una idea de si una empresa está teniendo éxito o fracasando. Sobre la base de esta información, un público interno puede cambiar sus políticas y su enfoque: redoblar los éxitos, corregir los fracasos y pivotar hacia nuevas oportunidades.
Activo actual
El balance de situación indica el activo, el pasivo y los fondos propios de una empresa en un momento determinado. Ofrecen una instantánea de lo que la empresa posee y de lo que debe, así como de la cantidad invertida por sus propietarios, informada en un solo día. Un balance le indica el valor de una empresa en un momento determinado, para que pueda comprender mejor su situación financiera.
Un balance informa del activo, el pasivo y los fondos propios de la empresa en un momento determinado. Las partidas que aparecen en el balance se corresponden con las cuentas que figuran en el plan contable. Un balance se compone de los siguientes elementos:
La sección de activos del balance desglosa lo que su empresa posee de valor que puede convertirse en efectivo. En el balance se enumeran los activos por orden de liquidez, es decir, por orden de facilidad de conversión en efectivo. Hay dos categorías principales de activos incluidos en el balance:
La siguiente sección del balance enumera los pasivos de una empresa. Su pasivo es el dinero que debe a otros, incluidos los gastos recurrentes, las devoluciones de préstamos y otras formas de deuda. El pasivo se desglosa a su vez en pasivo corriente y pasivo a largo plazo.