Tipos de modelos de negocios

Análisis del modelo de negocio
El comercio electrónico es un modelo de negocio que permite a las empresas y a los consumidores realizar compras o vender cosas en línea. Hay muchos tipos diferentes de modelos de negocio de comercio electrónico entre los que elegir, y hoy en día es más fácil que nunca que los fundadores creativos los utilicen para hacer realidad sus ideas.
Si quiere innovar y desafiar las expectativas - si va a separar su negocio de todos los demás en línea - tendrá que saber qué modelo de negocio funciona mejor para usted y cómo puede aprovecharlo para lograr un mayor éxito.Los tipos más comunes de modelos de negocio de comercio electrónicoSi va a iniciar un negocio de comercio electrónico, lo más probable es que caiga en al menos una de estas cuatro categorías generales. Cada una de ellas tiene sus ventajas y desafíos, y muchas empresas operan simultáneamente en varias.
El proceso de toma de decisiones de una compra B2C es mucho más corto que el de una compra de empresa a empresa (B2B), especialmente para los artículos de menor valor. Debido a este ciclo de ventas más corto, las empresas B2C suelen gastar menos dólares de marketing para realizar una venta, al tiempo que tienen un valor medio de pedido más bajo y menos pedidos recurrentes que sus homólogas B2B.
Modelos de negocio de tendencia
Un modelo de negocio es simplemente el plan general de una empresa para generar beneficios mediante la venta de un servicio o un producto. El modelo de negocio proporciona un esquema de los planes de la empresa para producir un producto o servicio y comercializarlo. Este plan también incluye los gastos que se producirán con la fabricación y comercialización del servicio o producto. Existen diferentes modelos de negocio, cada uno de los cuales puede adaptarse a diferentes empresas y tipos de negocio.
El modelo de negocio del fabricante utiliza materias primas para crear un producto que se vende. Este tipo de modelo de negocio también puede implicar el ensamblaje de componentes prefabricados para hacer un nuevo producto, como la fabricación de automóviles. Una empresa de fabricación puede vender los productos creados directamente a los clientes, lo que se conoce como el modelo de empresa a consumidor. Otra opción consiste en subcontratar el aspecto comercial del proceso a otra empresa, lo que se conoce como modelo de empresa a empresa o B2B. Los fabricantes mayoristas suelen vender productos a los minoristas, que a su vez los venden directamente a los consumidores. Un ejemplo de este tipo de empresa podría ser un fabricante de ropa que vende la mercancía a un minorista, que a su vez la vende a los consumidores.
Modelos de negocio rentables
Un modelo de negocio es un marco para encontrar una forma sistemática de desbloquear el valor a largo plazo para una organización, al tiempo que se ofrece valor a los clientes y se capta valor mediante estrategias de monetización. Un modelo de negocio es un marco holístico para entender, diseñar y poner a prueba sus hipótesis de negocio en el mercado.
El modelo de las seis fuerzas es una variación de las cinco fuerzas de Porter. La sexta fuerza, según este modelo, son los productos complementarios. En resumen, el modelo de las seis fuerzas es una adaptación especialmente utilizada en el mundo de los negocios tecnológicos para evaluar el cambio del contexto, en función de los nuevos entrantes en el mercado y de si éstos pueden actuar inicialmente como productos complementarios y a largo plazo como sustitutos.
Entre finales del siglo XIX y hasta la década de 1950-60, los Laboratorios Bell desempeñaron un papel crucial en el desarrollo de las innovaciones más críticas (desde la escalada del negocio telefónico hasta los primeros transistores), y revolucionaron varias industrias. Abrió el camino a la teoría de la información y a los microprocesadores. Por tanto, dio origen a Silicon Valley.
Modelos de negocio digitales
Pero ninguna organización puede permitirse el lujo de tener un pensamiento confuso sobre estos conceptos fundamentales. Un modelo de negocio y una estrategia son dos animales diferentes. Uno explica quiénes son tus clientes y cómo piensas ganar dinero proporcionándoles valor; el otro, cómo vas a superar a tus competidores siendo diferente.
Claro que el concepto de modelo de negocio se desbarató tras el flagrante mal uso de las bombas de puntos. Pero cuando construyes un modelo sólido que complementa tu estrategia, equipas a tu empresa para vencer incluso a tus rivales más duros.
1. La prueba narrativa: El modelo de negocio cuenta una historia lógica que explica quiénes son tus clientes, qué valoran y cómo vas a ganar dinero proporcionándoles ese valor. La trama de la historia puede girar en torno a uno de los dos eslabones de la cadena de valor empresarial genérica:
2. La prueba de los números: La historia de un modelo de negocio sólo se sostiene si se vinculan las suposiciones sobre los clientes con una economía sólida: la cuenta de resultados debe cuadrar. Por ejemplo, los modelos de tiendas de comestibles en línea fracasaron porque los clientes se negaron a pagar sustancialmente más en línea que en las tiendas. Las tiendas de comestibles electrónicas no pudieron cubrir sus costes de marketing, tecnología y entrega. Fallar en cualquiera de las dos pruebas puede resultar fatal. Ejemplo: