Que significa el color negro

Significado espiritual del negro
El negro es el color más oscuro del espectro. El negro indica la ausencia de color o la completa absorción de la luz física. Junto con el blanco, tiene un gran significado histórico por ser uno de los primeros colores registrados durante el paleolítico.
¿Qué simboliza el negro? Históricamente, el color negro se ha utilizado para representar el luto, la tristeza y la oscuridad. Por eso los asistentes a los funerales suelen llevar trajes negros. Sin embargo, el negro también puede simbolizar el poder y la elegancia. Los colores que combinan con el negro son infinitos, ya que su versatilidad le permite combinarse con una gran variedad de colores, tanto para destacar como para el fondo.
Significado del color verde
El color negro es poderoso, sexy y sofisticado. Asociado durante mucho tiempo a la oscuridad, el misterio y lo desconocido, el negro tiene el poder de despertar emociones profundas. Su historia se remonta a los aztecas, que lo consideraban el color de la guerra. Profundicemos en el significado y la psicología de este atractivo color.
En Occidente, el color negro representa la pena y el luto, algunas de las emociones más difíciles de soportar para los occidentales. También representa la rebelión. Los adolescentes se visten de negro para distanciarse de sus padres y establecer su independencia. Los grupos de derechos civiles lo utilizan para expresar con fuerza su desagrado por las políticas públicas que denigran a los grupos minoritarios. (fuente)
Sin embargo, bajo el manto de la oscuridad surgen otros elementos: el misterio y lo desconocido. Aquí vemos cómo este tono oscuro adquiere nuevos significados. Como color místico, el negro evoca la elegancia, la sofisticación y la destreza sexual.
Se asocia con la fuerza, la autoridad y el poder. El negro confiere un aire de autoridad e inteligencia a quienes lo llevan. Simboliza el prestigio, la formalidad y la importancia. Con tantas asociaciones, no es de extrañar que el color negro tenga un profundo efecto en la psique.
Significado del color gris
La psicología y el significado del color negro. ¿Qué implica el negro y cómo nos influye? Además, si el negro es tu color favorito, o si te gusta vestir de negro, ¿qué dice eso sobre tu personalidad y tus motivaciones psicológicas?
El color negro también se asocia con el estilo. Los hombres y mujeres de negocios suelen llevar trajes negros; un traje negro implica seriedad y profesionalidad. El negro es un color muy versátil que se adapta a muchas situaciones, como en los negocios, las bodas y en nuestra vida social y personal. Hay mucho misterio relacionado con el color negro. El negro oculta cosas y absorbe otros colores. También puede ser un color muy eficaz para hacer resaltar otros colores.
En China, el negro simboliza el agua y también se considera un color de mala suerte. En la cultura japonesa, se considera el color de la experiencia y la maestría. Cinturones negros en el mundo de las artes marciales, por ejemplo. En el cristianismo, el negro se consideraba el color del universo antes de que Dios le diera luz. A veces también se hace referencia al Diablo como el Príncipe de las Tinieblas.
Significado del color marrón
Si alguna vez has estado triste o te has enfadado tanto que has visto el rojo, entonces estás familiarizado con las poderosas formas en que el color puede describir ideas y emociones intangibles. En el arte y la antropología, el simbolismo del color se refiere a la capacidad del color de significar algo para el espectador. Aunque hay algunas asociaciones universales que la gente tiene con los distintos colores, sus significados difieren de una cultura a otra.
Hay una serie de influencias culturales que afectan a la visión de un color concreto, como las asociaciones políticas e históricas (colores de las banderas, partidos políticos), las asociaciones mitológicas y religiosas (referencias al color en textos espirituales) y las asociaciones lingüísticas (modismos y expresiones).
El color de la felicidad es el amarillo. El regreso de un sol amarillo y la consiguiente floración de las flores de primavera es suficiente para hacer sonreír a la mayoría de la gente después de un largo invierno. Esta es una de las razones de la conexión del amarillo con la felicidad. Es un color brillante y juvenil, que irradia calidez y alegría.
Estados Unidos y Europa también asocian el verde con la esperanza, por su relación con la primavera y la sensación de florecimiento. Pensemos en el crecimiento, la naturaleza y el renacimiento: todo ello está relacionado con el color verde.